r/filosofia_en_espanol 8d ago

¿Somos egoístas?

SI, Desde mi punto de vista, el ser humano y todo ser que posea de un sistema nervioso central o en teoría conciencia (que lo considero como un sistema ético o patrones de pensamiento) que la única razón por la que nos movemos es por el placer, cada acción está motivada por placer o en su contrario el displacer para no sufrirlo. Esto yo lo considero egoísmo porque verdaderamente no te importa lo que ocurra solo te importa sentirte bien, me lo puedes intentar contradecir con la ética, pero la ética necesita del placer y displacer para funcionar.

Si quieres saber mas del tema puedes visitar

 https://www.academia.edu/143401844/El_sistema_Baco_critica_al_altruismo_desde_un_punto_materialista_y_hedonista

28 Upvotes

46 comments sorted by

5

u/GranateSOAD 8d ago edited 8d ago

"La naturaleza ha puesto al hombre bajo el imperio del placer y el dolor. A ellos debemos todas nuestras ideas. De ellos vienen todos nuestros juicios y todas las determinaciones de nuestra vida. El que pretende sustraerse de esta sujeción no sabe lo que dice".

"Nada de sutileza, nada de metafísica: no es necesario consultar a Platón, ni a Aristóteles; pena y placer es lo que todos sienten como tal".

2

u/Abdielpp 8d ago

Pues ya los haz dicho, partes de una opinión personal Basada en el “hedonismo ético” y el “egoísmo psicológico”, pero existen marcos filosóficos (Kant, Levinas, la ética del cuidado, la biología evolutiva) que muestran que no todo se reduce a placer y displacer.

2

u/Nabu_000 8d ago

Esa es la misma tesis de El Gen Egoísta de Richard Dawkins. Argumenta que todo ser vivo es egoísta por mero mecanismo de supervivencia, ya que los altruistas perecen antes de reproducirse. Muy recomendado. Habla sobre lo que estás diciendo visto desde una perspectiva biológica-evolutiva.

1

u/tektelgmail 8d ago

Sin duda el criterio de maximizar el placer y minimizar el dolor es lo que gobierna nuestros actos. Llamalo egoísmo si querés.

1

u/sershos 8d ago

Hola, preguntale a Buda.

1

u/NHMPKD 8d ago

Estoy deacuerdo que el placer y el egoismo tienen una fuerte relacion, que nuestras acciones están motivadas por el placer y el egoísmo, esto abre un espacio para una autocrítica para pensar en si lo que deseamos puede llegar a un egoísmo q pueda lastimar tanto como a pensar que el egoísmo es un elemento presente que tampoco hay que tenerle miedo. Pero la parte que dudo mucho es decir “ que la única razón por la que nos movemos es por el placer”. Decir q es único se dice porque no hay otro motivo para hacer cosas? Ese es el punto en el que yo si me pondría a cuestionar y a dar mas interpretaciones a que hace al egoísmo “único”. Yo diría que el egoísmo no puede funcionar como unico porque esta tan relacionado a la empatía o al sacrificio y viceversa.

1

u/conciosius 8d ago

No creo que el placer sea algo malo, es algo natural, es normal sentir placer al realizar algo y eso no está mal y no te hace egoísta ¿Que es ser egoísta? ¿Que es el egoísmo? ¿Que es lo que nos hace egoísta? Son preguntas que hay que hacerse. Por ejemplo: ayudo a alguien porque veo que lo necesita La principal motivación es esa, pero también siento placer. La cuestión está en que nos motiva más o el ayudar o el sentirme bien. Depende del enfoque.

1

u/Narrow_List_4308 8d ago

No me queda claro si estás dando una descripción psicológica, científica, o una prescripción.

Parece una teoría psicológica que asume muchas cosas que uno no tiene que aceptar. Al final de cuentas, no obstante, considero que la libertad es un primer factum práctico. ¿Puede uno negarlo? Supongo, uno puede negar otros factums, como el factum del mundo, o de la subjetividad de los otros, pero uno no está ya afirmando pensamientos con mucha carga de prueba.

Entonces no queda claro desde dónde se hace la afirmación para empezar a hacer un análisis, y en última instancia se niega a nivel práctico, a nivel ontológico, a nivel psicológico.

1

u/MDisorder93 8d ago

Pienso que no todo es blanco o negro ... En la escala de grices, se busca la felicidad pero no solo la de uno, la de una familia, sociedad, grupo de amigos etc. Si se tiende a lo personal pero más por la naturaleza misma, pero es innegable qué existen situaciones donde sobreponer el bienestar y ya no es egoísmo

1

u/Sanjou987 7d ago edited 7d ago

Las personas pueden tener ciertos ideales que les puede llevar a hacer cosas que le perjudican como por ejemplo un bombero que arriesga su vida para salvar a alguien, para él es imposible imaginarse no salvar a esa persona y si no lo hace como es lógico se sentiría horrible y eso le provocaría un dolor imaginable y salvarla lo contrario

1

u/AllwaysMage 8d ago

Oh un buen punto de vista, yo en vez de egoísmo lo llamaría sacrificio.

El ser humano nació para sacrificarse por un bien mayor y ese concepto (bien mayor) es diferente para cada persona. Además las personas que no logran conseguir ese concepto llegan a arrepentirse de haber nacido.

1

u/More_aceleration 8d ago

Anda dormi

1

u/M14san 8d ago

Tienes razón todas nuestras reacciones nacen del dolor o el placer pero esto no genera una acción y de ahí a una motivación esta muy lejana la conexión. La motivación nace de un sistema de castigo o recompensa muuuuy anterior a la conciencia, en base a esta sistematización inconsciente generamos una valencia que constituye nuestro accionar y para generar una conducta y empezar a dar señales a la conciencia. Entonces todo este procedimiento inconsciente se podría calificar como egoísta, para mi no por que es inconsciente.

Una vez sistematizado este entramado y adquirido discernimiento (conciencia) sobre lo que me gusta y lo que me irrita, puedo generar una motivación hacia algo en relación con los demás. Esta motivación ya puede considerarse egoísta (yo aun no lo haría), porque es la decisión consciente del Yo, que actúa sobre una preferencia que puede manifestarse como un acto ético, en el que no se transgrede a un tercero, o como un acto moral, en el que se respeta una costumbre. Dependiendo de la decisión que tome ese Yo a partir de su discernimiento, ahí sí surgiría el egoísmo: si carece de ética y transgrede a un “otro” o la moral del grupo. Antes, no lo consideraría egoísta, porque no hay conciencia; se trata simplemente de una sistematización inconsciente de una reacción inmediata al dolor o al placer, destinada a la supervivencia.

1

u/Sanjou987 7d ago

Sigue siendo egoísmo, porque no piensas en el prójimo y esperas algo a cambio, da igual si no es de manera consciente y la ética yo lo consideraría egoísta porque las personas pueden tener cierta ética que les puede llevar a hacer cosas que le perjudican como por ejemplo un bombero que arriesga su vida para salvar a alguien, para él es imposible imaginarse no salvar a esa persona y si no lo hace como es lógico se sentiría horrible y eso le provocaría un dolor imaginable y salvarla lo contrario para que la ética no sea egoísta deberíamos ser robots.

1

u/M14san 7d ago

Creo que tú le llamas egoísta al proceso individual de toma de desiciones, ósea a la libertad de cada particularidad a ejercer por los motivos que sean una acción.

A mi me parece que el egoísmo se basa en alguna transgresión sobre el fuero interno de un otro o sobre la ruptura de una norma que perjudica al conjunto, no solo en el ejercimiento de una particularidad sino en como esa particularidad se integra a un todo y dentro de esa integración que tanto trasgrede a un grupo o lo mejora, siendo la mejora no egoismo y siendo la transgresión egoismo.

1

u/men-and-dog 8d ago

Creo que freud define muy bien esto. La memoria es muy poderosa, ya que guarda cada estimulo percibido. No solo es una herramienta a nivel intelectual, sino que también cognitivo.

Somos intrínsecamente egoistas, sí. Pero hay niveles que rayan más a la psicopatía y narcisismo, que a no querer convidar de la colación en el recreo.

1

u/Time-Mousse3450 8d ago

Esa teoría no es correcta, hay muchas personas que ser No egoísta les da placer, el compartir, ayudar, ofrecer, restaurar emociones , el sacrificio en positivo, y aquellas personas con las que te cruzas en la vida que te dan amor a cambio de nada, sin esperar nada a cambio o confian en tí con una fe ciega....pensar que toda persona solo tiene que mirar por si mismo porque todo el mundo lo hace, es un razonamiento para restarse culpabilidad y sentirse libre de aplastar al que te ha puesto una alfombra bajo tu pies.

1

u/Sanjou987 7d ago

Las personas pueden tener ciertos ideales que les puede llevar a hacer cosas que le perjudican como por ejemplo un bombero que arriesga su vida para salvar a alguien, para él es imposible imaginarse no salvar a esa persona y si no lo hace como es lógico se sentiría horrible y eso le provocaría un dolor imaginable y salvarla lo contrario.

1

u/IWishToBeAPichu 8d ago

¿Has leído "el gen egoísta, de Richard Dawkins? Creo que podría ayudarte a moldear más tu punto de vista sobre ese tema

1

u/Sanjou987 7d ago

Ok, gracias

1

u/IWishToBeAPichu 7d ago

De nada, aunque te aviso que es más biología y divulgación científica que filosofía, aunque también es el origen de la palabra meme

1

u/Diego_Tentor 7d ago

Sin dudas pero ¿porque eso es malo?

Busco compañia para no estar solo,
¿Debería anularme, desaparecer por un otro que me buscó, no para que yo desaparezca sino para que le haga también compañia?

¿Por que o por quien debería dejar de serlo?

¿Por Dios?
¿y no es es Dios también egoísta cuando me pide abandonarme a él?

¿Por una unidad abstracta y universal?
¿que tiene eso de mejor que ser concreto y particular?

¿Por superar el Yo en busca de algo que es mejor o superior?
¿Y que lo hace ser superior o inferior a mi, sino Yo y mi egoísmo?

¿Por el bien de todos?
Y si el bien de todos es la anulación de cada uno, luego es el bien de ninguno

¿Porque razón debería dejar de ser egoísta?

1

u/Brahamanmex 7d ago

La pregunta esta mal.

De que cualidad carece el Ser Humano? Se puede ser Egoísta y al mismo tiempo Altruista, Generoso?.

Tenemos Todas las cualidades, una no quita la Otra.

1

u/OneObjectivist 7d ago

Es cierto.

Todos somos egoístas, todos buscamos aquello que consideramos bueno para nosotros.

Lo que está mal es creer que nuestro interés por satisfacer ese egoísmo puede estar por encima de los intereses y bienestar de los demás.

El egoísmo, cuando es racional, es la única manera moral de vivir la vida.

El egoísmo irracional es la destrucción del ser humano, tanto para el que lo practica como para el que lo sufre.

1

u/Extension-Copy-8650 6d ago

respuesta corta, si

larga, te la comes.

1

u/Re-le-x6df24xjp3 4d ago

No, confundir el egoísmo con el placer es un error, si pensamos así, bastaría con encontrar un ser humano que haya hecho algo para ayudar a otro renunciando a su placer para desmontar esa idea, es la educación la que nos lleva a dominarnos a nosotros mismo o a autogestionarnos, debemos ser responsables de nuestros propios actos y comprender que el egoísmo es una opción, una decisión personal, que afecta a todos los seres humanos, ejemplos en el mundo hay muchos cuando una persona a entregado su vida para salvar a otros. Tampoco es natural, el ser humano evoluciona y es capaz de adaptarse y cambiar su comportamiento. Entendamos que el egoísmo es la base del sistema capitalista actual, trata de imprimir esa idea en las mentes para perpetuarse.

1

u/Sanjou987 2d ago

Las personas pueden tener ciertos ideales que les puede llevar a hacer cosas que le perjudican como por ejemplo un bombero que arriesga su vida para salvar a alguien, para él es imposible imaginarse no salvar a esa persona y si no lo hace como es lógico se sentiría horrible y eso le provocaría un dolor imaginable y salvarla lo contrario. Por eso se arriesga, no actúa sin esperar nada a cambio, eso sería como egoísmo (La palabra egoísmo tiene diferentes interpretaciones yo me refiero más a la del cristianismo)

1

u/Realistic-Wave4100 8d ago

Si y por eso mismo no. Es verdad que cuando ayudamos a alguien lo hacemos porque nos sentimos bien, pero porque nos sentimos bien? No es por el prestigio social porque ayudar nos hace sentir bien incluso cuando no se conoce y porque los animales tambien se ayudan. No es por la posibilidad de que devuelvan el favor porque de vuelta los animales lo hacen y muchisimas veces ayudamos sabiendo que no nos lo devolveran. Entonces si bien la accion de ayudar es egoista el motivo por el que nos produce placer no.

3

u/OkTop7895 8d ago

Si, muchas personas (la mayoría) se sienten bien cuando saben que han hecho algo bueno para los demás y se sienten mal cuando hacen algo malo para los demás. Por esto, generalmente para lograr que la gente haga cosas malvadas en las organizaciones tienen que tirar de cosas como:

  • Deshumanizar las víctimas de sus actos.

  • Romper la acción malvada en pequeñas acciones que consideradas individualmente esconden su naturaleza malvada.

  • Hacer palanca con el estado de necesidad de quien lleva a cabo esas acciones, pq necesitan la faena etc.

3

u/Moonless_the_Fool 8d ago

O también sacar algo de ese acto malvado. Como un politico corrupto. Los politicos no joden al pueblo por placer, es que la ganancia personal es alta y sus victimas son tan ajenas como números en un papel.

1

u/Sanjou987 8d ago

Yo no me refería a un egoísmo que busca una recompensa digamos externa o material yo me refería a un placer interno basado en ideales que aprendemos y buscamos, como la felicidad o una identidad que creemos que nos identifica y con los animales seria mas o menos lo mismo.

2

u/Realistic-Wave4100 8d ago

Ok. Digo lo mismo. Porque nos sentimos bien al ayudar? No creo que por ideales porque los animales en situaciones normales se ayudan.

2

u/men-and-dog 8d ago

Es un mecanismo instintivo, los animales se protegen entre ellos en especial cuando son de la misma especie.

Te sientes bien, porque en el fondo ayudas a la preservación de la especie.

1

u/Sanjou987 7d ago

Bueno creo que en vez de la preservación de la especie seria mas bien que ayudan para tener la confianza del otro y sentirse bien por sentir mas seguridad

1

u/men-and-dog 7d ago edited 7d ago

Claro es un nivel más psico-social, que también atiende a cuestiones de preservación (por la preocupación de la integridad física y emocional). Como el sindrome del estocolmo.

Pero podria extenderse, a veces se cuestiona mucho la caridad, por una sospecha de hipocresía. En especial, cuando se trata de lavados de imagen de personas influyentes de la sociedad.

Edit: somos mamiferos intrínsecamente sociales. Los aspectos biológicos se funden con los psicológicos. Categorizar sirve para entender los aspectos, pero son parte de un sistema integrado.

Edit 2: lo psicológico también podria incluir aspectos espirituales y podrian entenderse como ideales. Por ejemplo, en el cristianismo décimos "ama a tu projimo". Entonces, también puede haber un aspecto ideológico respecto a la caridad y ayudar a otros.

0

u/Inside_Proposal_9355 8d ago

¿Como explicas entonces que la gente se ayude entre si?

2

u/CrazyImprovement8873 8d ago

Creo que todo tiene una raíz más simple y primitiva. Supervivencia.

0

u/Roni1209 8d ago

Bueno hay cierta recompensa podriamos decir, por parte de la sociedad al ser una persona que ayuda, no siempre material, pero las personas no vivimos solo de cosas materiales, quizas el ego juega un papel aqui, tambien esta dinamica de sentirse superior al "ayudar" es decir "yo se lo que esta bien y quiero que entiendas y me hagas caso".

Hay mucha oscuridad detras las acciones de un ser humano, es mejor no pensar tanto en eso, casi siempre relacionadas con el ego, la superioridad, el sentirse dominante, y las recompensas no visibles de la sociedad, casi siempre sucediendo a un nivel inconsciente, al final del dia, una ayuda es una ayuda, asi como un politico hace una obra caritativa solo para llegar al poder, esa ayuda es visible y benefecia a otros asi que da igual.

2

u/Inside_Proposal_9355 8d ago

Estoy hablando de ayuda entre iguales. Yo le ayudo a un compi de clase por ejemplo porque él no sabe hacer un ejercicio y la sociedad no me recompensa nada ni me siento superior, lo único que hay detrás de mi acción es que mi compañero de clase aprenda lo que necesita porqué si a él le va bien con eso yo me alegro de que él sepa hacerlo y entenderlo. Y quizás en el rato que estoy ayudándole no estoy jugando o divirtiéndome, ni ayudarle me resulta placentero. Osea que según tú lógica ahí no habría egoísmo. Pero parece que en tu cabeza no entra que la gente se ayude ni el apoyo mutuo desinteresado.

Un saludo

0

u/Sanjou987 8d ago

Las personas se basan en una ética para actuar, basandose esa ética en ideales que queremos alcanzar que solo se puede llevar a cabo por el placer o para no sufrir el displacer(sufrimiento) por la inacción.

1

u/Inside_Proposal_9355 8d ago

En primer lugar estaría muy bien que aprendieras la distinción entre ética y moral.

En segundo lugar, te olvidas de que no somos sujetos 100% racionales, si fuéramos así sólo tendríamos placer ya que según tú nos movemos sólo por placer. Pero muchas veces hacemos cosas que nos perjudican más de lo que nos benefician, incluso sin darnos cuenta.

1

u/Sanjou987 8d ago edited 8d ago

En primer lugar, bueno como te dije las personas pueden tener ciertos ideales que les puede llevar a hacer cosas que le perjudican como por ejemplo un bombero que arriesga su vida para salvar a alguien, para el es imposible imaginarse no salvar a esa persona y si no lo hace como es lógico se sentiría horrible por eso.

En segundo lugar las personas también pueden tener fallos de cálculo y no ocurran cosas que nos benefician.

En tercer lugar las personas también se pueden basar en experiencias para actuar y ahí también puede estar el error.

1

u/conciosius 8d ago

Pienso que no es algo que queremos sino más bien que debemos, Kant dice que debemos actuar por deber y no por placer, aunque actuar correctamente no sea placentero sino más bien doloroso.

1

u/Sanjou987 7d ago edited 7d ago

Por lo que me dices, deberíamos hacerlo, pero no me dices, porque y perdona, pero eso seria vivir una mentira, porque al tu creer en esas ideas tu te sientes bien al cumplirlas y por eso haces lo que debes hacer.

1

u/conciosius 7d ago

Es algo muy fuerte lo que dices "vivir en una mentira" te metes a temas complicados y complejos con distintos puntos de vistas, así como si nada, deberías considerar abiertamente los diferentes enfoques que existen. Y el porqué hacerlo es porque es lo que se considera correcto y debemos hacer lo correcto.

2

u/Sanjou987 7d ago edited 7d ago

Perdón si el mensaje te molesto, estas solo son interpretaciones del mundo, no existen verdades absolutas pero para mi la que digo yo, creo, desde mi punto de vista es más posible.